Cuando sucedio >> ¿Que pasó el día 24 de Abril? >> ¿Cuándo ocurrió en Rusia declaró la guerra al imperio otomano e invadió Rumania?
¿Cuándo ocurrió en Rusia declaró la guerra al imperio otomano e invadió Rumania? Eventos importantes en el Siglo XIX ¿Que sucedió en el año 1877? Historia de Rusia,Rumania,Imperio Otomano Mapa Histórico del Siglo XIX Características de Abril Características del Siglo de la industrialización Características del Edad Contemporanea Estados nacionales y Gran Guerra Otros hechos que sucedieron en el dia 24 de AbrilRusia declaró la guerra al imperio otomano e invadió Rumania .En Rusia, este acontecimiento sucedió el dia 24 de Abril del año 1877 Este hecho sucedió en Rusia,Rumania,Imperio Otomano>
Aniversarios de este hecho
Desde que ocurrio este suceso en 1877/04/24 han pasado 142 años .
El quinto aniversario de este hecho será en 358 años.
El milenario ( aniversario 1000) de este evento será en 858 años.
Este hecho sucedió en Rusia,Rumania,Imperio Otomano. algunos hechos de la región.
Hechos que sucedieron en Rusia.
Hechos que sucedieron en Rumania.
Hechos que sucedieron en Imperio Otomano.
Otros hechos que sucedieron el año 1877:
Otros hechos importantes que que sucedieron en XIX
En este mapa puedes ver como estaba organizado el mundo en el año 1877
Abril es el cuarto mes del año juliano y gregoriano y es uno de los cuatro meses que tienen 30 días. Abril era el segundo mes del año en el antiguo calendario romano antes de que el rey Numa Pompilio añadiera a enero y febrero alrededor del 700 a. C. Los antiguos romanos lo llamaban aprilis, en latín.
Por la estructura del año tiene unas coincidencias con otros meses
Abril se inicia el mismo día de la semana que julio todos los años, y que enero en los años bisiestos.
Abril termina el mismo día de la semana que diciembre cada año.
Corresponde a los meses Germinal y Floreal del calendario revolucionario.
No se conoce exactamente el origen de la palabra «abril». Se ha querido relacionar con el verbo aperire (‘abrir’), por la supuesta forma aperilis, asociándolo a que en este mes la primavera abre la tierra, las flores, etc.
Es curioso ya que este dia en el calendario revolucionario Fránces que ha sido casi el único intento de cambiarlo seria el mes Floreal (Floréal, del latín flos, 'flor'), a partir del 20 o 21 de abril.
Este hecho ocurrio en la Edad Contemporanea Estados nacionales y Gran Guerra algunos datos sobre ese periodo:
Esta epoca tambien trae un gran cambio de pensamiento con la guerra de secesion que enfrentaba a los estados sureños de estados unidos con una economia agricola-esclavista contra la union, los poderosos estados del norte más industriales con victoria de la Unión el 9 de abril de 1865, se añadieron tres enmiendas a la constitución para garantizar la libertad de los casi cuatro millones de afroamericanos que habían sido esclavos y poniendo fin al esclavismo como sistema economico.
El estilo artístico más caracteristico de esta segunda parte de la edad Contemporanea fue el impresionismo , que se fijaba más en la atmosfera y el ambiente de las obras que el propias formas como reaccion al realismo que caracterizo estilos anteriores. Otros Estilos fueron Modernismo , Fauvismo , Cubismo , Futurismo , Expresionismo , Constructivismo Ruso , Dadaísmo O Bauhaus..
Nuevos estados nacionales y antiguos imperios se enfrentaron en la I guerra mundial que cambio todo el mapa mundial.
El final de este periodo se señala en El Tratado de Versalles, tratado de paz que se firmó al final de la Primera Guerra Mundial por más de cincuenta países y establecio el periodo de prosperidad que se llamó la belle epoque de los años 20.
La segunda etapa del La edad Contemporanea tiene cinco grandes etapas( Revolución francesa y las guerras napoleonicas contra el antiguo regimen, la irrupcion del nacionalismo y la 1º guerra guerra mundial, la segunda guerra mundial y la guerra fria y la globalización) se caracteriza por la aparición de los estados nacionales, el imperialismo y la colonizacion africana, las nuevas formas de pensamiento politico con las luchas sociales reivindicativas y la Paz Armada, todo este gran coctel que desebocan en la gran guerra de 1914.
La Etapa que comienza en la segunda mitad del siglo XIX y culmina con el fin del la I guerra mundial en 1919 y se denominó en Europa, La paz Armada.
Este hecho ocurrio en la Siglo de la industrialización algunos datos sobre ese periodo: Siglo XIX El siglo XIX d. C. (siglo diecinueve después de Cristo) o siglo XIX e. c. (siglo diecinueve de la era común) fue el noveno siglo del II milenio en el calendario gregoriano. Comenzó el 1 de enero del año 1801 y terminó el 31 de diciembre de 1900. Es llamado el «siglo de la industrialización». La característica fundamental de este siglo es la de ser un período de grandes cambios. La ciencia y la economía se retroalimentarían, el término ‘científico’, acuñado en 1833 por William Whewell, sería parte fundamental del lenguaje de la época; la economía sufriría dos fuertes revoluciones industriales, la primera acaecida entre 1750 y 1840, y la segunda entre 1880 y 1914. En política, las nuevas ideas del anterior siglo sentarían las bases para las revoluciones burguesas, revoluciones que se explayarían por el mundo mediante el imperialismo y buscaría alianza con el movimiento obrero al que, para evitar su triunfo, le cederían el sufragio universal; en filosofía, surgirían los principios de la mayor parte de las corrientes de pensamiento contemporáneas, corrientes como el idealismo absoluto, el materialismo dialéctico, el nihilismo y el nacionalismo; el arte demoraría en iniciar el proceso de vanguardia pero quedaría cimentado en movimientos como el impresionismo. A finales de este siglo surgieron la cinematografía y la animación gracias a los grandes avances tecnológicos de la época.
Algunas Webs Amigas: Ciclos Fp de Administración y Finanzas en Lanzarote . Ciclos formativos en Barcelona . Ciclos Fp de Automoción en Murcia . , Hotel Santa Rosa Santa Rosa , Hotel Olee Calaceite , Hotel Torrox Urban Dream
Copyright cuando.org.es Contacto