Cuando sucedio >> ¿Que pasó el día 29 de Noviembre? >> ¿Cuándo se celebra el día de San Saturnino de Tolosa?
¿Cuándo se celebra el día de San Saturnino de Tolosa? Eventos importantes en el Siglo XXI ¿Que sucedió en el año Todos? Historia de Santoral Mapa Histórico del Siglo XXI Características de Noviembre Características del Decada de las Redes Sociales Características del Globalización Otros hechos que sucedieron en el dia 29 de NoviembreSan Saturnino de Tolosa fue una persona muy importante en la iglesia catolica que se le recuerda todos los años el dia 29 de Noviembre . Si te llamas así, puedes honrarlo visitando tu templo más cercano y orando.Un santo es una distinción para una persona que destacó en la fé y que es nombrado por la iglesia por el papa. Para que se pueda nombrar Santo debe haber pasado por el nombramiento de beato y que se debe probar un milagro por su interseciónSi deseas saber más sobre San Saturnino de Tolosa puedes visitar esta web Dia de San Saturnino de Tolosa. 29 de Noviembre del año Todos Este hecho sucedió en Santoral>
Aniversarios de este hecho
Faltan +244 dias hasta esta celebración
¿Cuándo se celebra el día de San Saturnino de Tolosa?
Otros hechos importantes que que sucedieron en XXI
En este mapa puedes ver como estaba organizado el mundo en el año Todos
¿No es extraño que Noviembre que viene de 9 sea el mes 11? Esta historia tiene 3000 años de antiguedad ya su nombre deriva de haber sido el octavo mes del calendario romano.
Su nombre deriva de novem (‘nueve’ en latín), por haber sido el noveno mes del calendario romano. Mantuvo su nombre «noveno» incluso cuando al año se le agregaron otros meses después. Esto este cambio por el rey Numa Pompilio, sucesor de Rómulo, en 713 a. C., añadió los meses de enero y febrero para completar el año lunar (355 días
Noviembre es el undécimo y penúltimo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 30 días.
Corresponde a los meses Brumario y Frimario del calendario revolucionario.
Es curioso ya que este dia en el calendario revolucionario Fránces que ha sido casi el único intento de cambiarlo seria el mes Frimario (Frimaire, del francés frimas, 'escarcha'), a partir del 21, 22 o 23 de noviembre.
Este hecho ocurrio en la Globalización algunos datos sobre ese periodo:
La quinta etapa de las cinco de la edad Contemporanea ( Revolución francesa y las guerras napoleonicas contra el antiguo regimen, la irrupcion del nacionalismo y la 1º guerra guerra mundial, la segunda guerra mundial, la guerra fria y la globalización) va desde el fin de la union sovietica en 1990 hasta nuestros dias y se caracteriza por el proceso llamado globalización , con el predominio de una superpotencia: Estados Unidos y la aparición de otro gran gigante: China. .
Esta es una epoca de bonanza económica en general en la parte norte del planeta con terribles sucesos de hambrunas y guerras en el llamado tercer mundo.
El elemento más importante de esta epoca es el ascenso de las tecnologias de la información, con los ordenadores y a partir del 2000 con la proliferación de internet y las redes sociales que han cambiando la forma de comunicarse de la sociedad.
Las guerras en esta epoca han tenido lugar en zonas por el control de recursos o en paises con diferentes poblaciones etnicas en las que una tenia poder sobre otra , entre otras podemos destacar
Este hecho ocurrio en la Decada de las Redes Sociales algunos datos sobre ese periodo: Años 2010 Decada de las Redes Sociales El siglo XXI se caracteriza por el avance y expansión de la digitalización y el control de la información a nivel global. También a esta época se le conoce como la era de la información (quien la controla y quien accede a ella tendrá las mejores oportunidades). La era industrial y la era espacial se caracteriza por modelos lineales poco cambiantes. Las llamadas redes sociales reflejan el intercambiante mundo de información, conectividad a bajo costo. Este progreso ya se había iniciado a partir de los años setenta del siglo XX con la tercera revolución industrial. Sin embargo, a comienzos del siglo XXI, la digitalización experimentó un enorme cambio que dio lugar a nuevos dispositivos de almacenamiento de datos (memorias flash) y una mayor intensidad en la expansión de la telefonía móvil (iniciada en los años 1980 del siglo XX en Europa y Estados Unidos). En el campo de la tecnología, también destacó el conocido como apagón analógico, dada la aparición en 2005 de la televisión digital terrestre, la masificación de dispositivos móviles y el bajo coste de acceder a internet; así como el posdesarrollo del Proyecto Genoma Humano. En los albores de este siglo se retoma nuevamente la conciencia del fenómeno conocido como cambio climático, movimiento iniciado en los años 1970 del siglo pasado, que se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de la comunidad internacional. Pero fue en 2015, cuando las alertas empiezan a ser más fuertes por la alta contaminación, producida en grandes ciudades. Este problema ha motivado numerosas campañas de protesta, mientras, por otra parte los estados, se proponen medidas destinadas a lograr posibles soluciones, como el Protocolo de Kioto, acordado a finales del siglo XX (se concertó el 11 de diciembre de 1997, y se firmó entre el 16 de marzo de 1998 y el 15 de marzo de 1999 en la sede de la ONU). En el campo de la política demográfica, la globalización, de la que ya se habló en las últimas décadas del siglo XX, se ha intensificado notablemente; así como los movimientos de activistas como los indignados en todo el mundo.
Algunas Webs Amigas: Ciclos Fp de Administración y Finanzas en Guipúzcoa . Ciclos Fp de Administración y Finanzas en Palencia . Ciclos formativos en Ourense . , Hotel Alhaurin Golf , Hotel Checkin La Magdalena , Hotel Infante Antequera
Copyright cuando.org.es Contacto