Cuando sucedio >> ¿Que pasó el día 13 de Diciembre? >> ¿Cuándo sucedió en EEUU una ola de frío causó más de 200 víctimas?
¿Cuándo sucedió en EEUU una ola de frío causó más de 200 víctimas? Eventos importantes en el Siglo XX ¿Que sucedió en el año 1960? Historia de Estados Unidos,Estados Unidos De América,Estados Unidos Mapa Histórico del Siglo XX Características de Diciembre Características del Decada de la Guerra fria Características del Edad Contemporanea Guerra fria Otros hechos que sucedieron en el dia 13 de DiciembreEEUU una ola de frío causó más de 200 víctimas .En los Estados unidos de América sucedió en 13 de Diciembre del año 1960 Este hecho sucedió en Estados Unidos,Estados Unidos De América,Estados Unidos>
Aniversarios de este hecho
Desde que ocurrio este suceso en 1960/12/13 han pasado 59 años .
El milenario ( aniversario 1000) de este evento será en 941 años.
El quinto aniversario de este hecho será en 441 años.
El centenario de este hecho será en 41 años.
Este hecho sucedió en Estados Unidos,Estados Unidos De América,Estados Unidos. algunos hechos de la región.
Hechos que sucedieron en Estados Unidos.
Hechos que sucedieron en Estados Unidos De América.
Hechos que sucedieron en Estados Unidos.
Otros hechos importantes que que sucedieron en XX
En este mapa puedes ver como estaba organizado el mundo en el año 1960
Diciembre es el duodécimo y último mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días. Su nombre deriva de haber sido el décimo mes del calendario romano.
En este més se celebran muchas de las fiestas cristianas que son una herencia de las fiestas romanas de las Saturnales (o Saturnalia) que se adaptaron a los cultos
En ellas se celebraba poner fin al período más oscuro del año y el nacimiento del nuevo período de luz, o nacimiento del Sol Invictus, 25 de diciembre.
A dia de hoy celebramos el nacimiento de Jesus. La fiesta se celebraba con un sacrificio en el Templo de Saturno, en el Foro Romano, y un banquete público, seguido por el intercambio de regalos, continuo festejo, y un ambiente de carnaval en el que se producía una relajación de las normas sociales. El poeta Catulo la llamó 'el mejor de los días'.
Corresponde a los meses Frimario y Nevario del calendario revolucionario.
Es curioso ya que este dia en el calendario revolucionario Fránces que ha sido casi el único intento de cambiarlo seria el mes Frimario (Frimaire, del francés frimas, 'escarcha'), a partir del 21, 22 o 23 de noviembre.
Este hecho ocurrio en la Edad Contemporanea Guerra fria algunos datos sobre ese periodo:
En china, Esta epoca se caracteriza por el ascenso al poder de Mao y el partido comunista que llevó a china a una gran cantidad de revoluciones sin mucho control que no tuvieron exito y destrozaron la economia de subsistencia de gran parte de los campesinos y produjeron casi 100 Millones de muertos.
El fenomeno más alarmante de esta epoca fue la proliferación núclear y la amenaza de la destrucción total entre rusia y estados unidos.
La cuarta etapa de las cinco de la edad Contemporanea ( Revolución francesa y las guerras napoleonicas contra el antiguo regimen, la irrupcion del nacionalismo y la 1º guerra guerra mundial, la segunda guerra mundial , la guerra fria y la globalización) va desde el término de la II Guerra Mundial hasta el fin de la union sovietica en 1990 y es llamada la Guerra Fria.
En este período asistimos a la expansión del socialismo La II Guerra Mundial marca el inicio de la era atómica, que pone en peligro permanente la supervivencia del planeta. Asia, África y América Latina entran de lleno al escenario mundial. .
En lo cultural esta es la epoca dorada del cine con gigantescos presupuestos para las peliculas de hollywood y la irrupcion de la televisión. En la musica hay dos grandes movimientos en esta epoca, el pop y el rock con la aparición de los Beetles y los Rolling stones como representantes más visibles de las dos corrientes.
Los diferentes sistemas económicos y políticos adoptados por los dos países eran antagónicos y competidores. Por un lado, el capitalismo estadounidense y su sistema político democrático; el otro, el comunista soviético bajo el gobierno autoritario de Stalin desde 1922..
Después de 1945, hasta 1990 se configuran dos grandes bloques que pugnan por la hegemonía política: USA, los Estados Unidos de Norteamérica que representa al mundo democrático occidental y a la economía de mercado, y la URSS, Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, que encabeza al mundo de las democracias populares del Este, con partido único y economía centralizada. .
Este hecho ocurrio en la Decada de la Guerra fria algunos datos sobre ese periodo:
Años 1960
En los años 1960 se asiste a los momentos de mayor conflicto político entre los bloques formados por Estados Unidos y la Unión Soviética, en la llamada Guerra Fría, que surgió al término de la Segunda Guerra Mundial. Momentos de enorme tensión se produjeron a partir del derribo del avión espía norteamericano 'U2' sobre territorio soviético, y durante la conocida como 'Crisis de los misiles de 1962', que los analistas consideran puso al mundo al borde del inicio de una tercera guerra mundial. Dicho conflicto demostró que los intentos de Estados Unidos por detener el avance del comunismo no estaban siendo fructíferos, y además conllevó posteriormente al 'tratado de convivencia pacífica' entre las dos potencias mundiales.
Este comienzo de la década es representativo de un período que estaría caracterizado por las confrontaciones internacionales y las protestas de una ciudadanía cada vez más crítica con las acciones de sus gobernantes y la situación que se dibujaba en el mundo tras la recuperación económica de la posguerra: movimientos de protesta contra la guerra de Vietnam; contra la invasión de las tropas soviéticas en Checoslovaquía, en la Primavera de Praga; en Mayo del 68 contra el orden establecido, durante las revueltas estudiantiles y sindicales que se inician en Francia y se extienden rápidamente por otros países. Los efectos socioculturales de estos movimientos de protesta aún se sienten actualmente. También es una década en la que se producen gran cantidad de asesinatos políticos, siendo ejemplo de ello las muertes de John F. Kennedy, Malcolm X, Martin Luther King y Robert F. Kennedy.
La 'carrera espacial', mantuvo temporalmente en cabeza a la Unión Soviética, con notables éxitos como el de haber conseguido poner al primer ser humano en órbita: el cosmonauta Yuri Gagarin. Los Estados Unidos consiguen la mayor victoria de esa carrera al lograr colocar al primer ser humano sobre la superficie lunar en 1969. Esto se logró en gran medida gracias al impulso dado por el presidente John F. Kennedy, quien había sido asesinado en 1963 en oscuras circunstancias que sumieron al pueblo estadounidense en la más profunda crisis de identidad que ha conocido hasta ahora. En Europa se consolidan las reconciliación franco-alemana, sobre las que en gran medida se basaría la construcción de la Unión Europea (UE) que se había iniciado en la década anterior. Alemania se afianza como tercera potencia económica mundial detrás de Estados Unidos y Japón. Gran Bretaña, al igual que Francia, pierde prácticamente la totalidad de sus colonias, en un proceso que se inició una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial y que se vio precipitado en gran medida tras la independencia de Libia. Puede considerarse la década de las ideologías. En Europa la juventud se alza en lo que posteriormente se conoció como el 'Mayo Francés', en 1968.
Los movimientos sociales adquieren cada vez mayor importancia en América Latina, particularmente en Chile, donde en 1970 un gobierno socialista llegaría al poder por la vía democrática. En Oriente Medio se había vivido una trascendental transformación, debido a la instauración del estado de Israel en 1948, el cual quedó enclavado en el centro neurálgico de esta región. Además, las ingentes reservas de petróleo descubiertas principalmente en los llamados países del Golfo, le dieron a esta región un peso sin precedentes en la economía del planeta. La China de Mao vivió en esta década la llamada 'Revolución cultural', que supuso una transformación de la milenaria sociedad de este país. Mientras tanto, Japón continuó desarrollando su reputación de potencia tecnológica y los productos provenientes de este país empezaron a alcanzar prestigio en todo el mundo, impulsando la economía del país, mientras la sociedad era reestructurada radicalmente pero conservando sus raíces culturales.
Algunas Webs Amigas: Ciclos Fp de Automoción en Granada . Becas de Ciclos Formativos en Comunidad Foral de Navarra . Ciclos formativos en Almería . , Apartamentos GHM Apartamentos Gorbea , Hotel GHM Hotel Monachil , Hotel El Ciervo
Copyright cuando.org.es Contacto