Cuando sucedio >> ¿Que pasó el día 26 de Junio? >> ¿Cuándo sucedió que Cuba rompe relaciones diplomáticas con la República Dominicana?
¿Cuándo sucedió que Cuba rompe relaciones diplomáticas con la República Dominicana? Eventos importantes en el Siglo XX ¿Que sucedió en el año 1959? Historia de Cuba,Dominica,República Dominicana Mapa Histórico del Siglo XX Características de Junio Características del Decada de la Descolonizacion Características del Edad Contemporanea Guerra fria Otros hechos que sucedieron en el dia 26 de JunioEl hecho de que Cuba rompe relaciones diplomáticas con la República Dominicana sucedió el dia 26 de Junio del año 1959 Este hecho sucedió en Cuba,Dominica,República Dominicana>
Aniversarios de este hecho
Desde que ocurrio este suceso en 1959/06/26 han pasado 60 años .
El centenario de este hecho será en 40 años.
El quinto aniversario de este hecho será en 440 años.
El milenario ( aniversario 1000) de este evento será en 940 años.
Este hecho sucedió en Cuba,Dominica,República Dominicana. algunos hechos de la región.
Hechos que sucedieron en Cuba.
Hechos que sucedieron en Dominica.
Hechos que sucedieron en República Dominicana.
Otros hechos que sucedieron el año 1959:
Otros hechos importantes que que sucedieron en XX
En este mapa puedes ver como estaba organizado el mundo en el año 1959
Junio (del latín Iunius, mes de Juno) es el sexto mes del año en el Calendario Gregoriano y tiene 30 días. Recibió el nombre que lleva según algunos en honor de Lucio Junio Bruto fundador de la República romana, más otros creen que era llamado así por estar dedicado a la juventud y además hay quien opina que su nombre fue tomado de la diosa Juno.
En la antiguedad no estaba situado en la posicion 7 si no que era el cuarto mes en el calendario romano, donde enero y febrero estaban al final del año.
En iconografía, se le representa bajo la figura de un joven desnudo que señala con el dedo un reloj solar para dar a entender que el sol empieza a bajar y teniendo en la mano una antorcha encendida como símbolo de los calores de la estación.
Corresponde a los meses Pradial y Mesidor del calendario revolucionario.
Es curioso ya que este dia en el calendario revolucionario Fránces que ha sido casi el único intento de cambiarlo seria el mes Mesidor (Messidor, del latín messis, 'cosecha'), a partir del 19 o 20 de junio.
Este hecho ocurrio en la Edad Contemporanea Guerra fria algunos datos sobre ese periodo:
La cuarta etapa de las cinco de la edad Contemporanea ( Revolución francesa y las guerras napoleonicas contra el antiguo regimen, la irrupcion del nacionalismo y la 1º guerra guerra mundial, la segunda guerra mundial , la guerra fria y la globalización) va desde el término de la II Guerra Mundial hasta el fin de la union sovietica en 1990 y es llamada la Guerra Fria.
Los diferentes sistemas económicos y políticos adoptados por los dos países eran antagónicos y competidores. Por un lado, el capitalismo estadounidense y su sistema político democrático; el otro, el comunista soviético bajo el gobierno autoritario de Stalin desde 1922..
En este período asistimos a la expansión del socialismo La II Guerra Mundial marca el inicio de la era atómica, que pone en peligro permanente la supervivencia del planeta. Asia, África y América Latina entran de lleno al escenario mundial. .
Después de 1945, hasta 1990 se configuran dos grandes bloques que pugnan por la hegemonía política: USA, los Estados Unidos de Norteamérica que representa al mundo democrático occidental y a la economía de mercado, y la URSS, Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, que encabeza al mundo de las democracias populares del Este, con partido único y economía centralizada. .
Este hecho ocurrio en la Decada de la Descolonizacion algunos datos sobre ese periodo:
Años
1950 Decada de la Descolonizacion
Durante esta década, las dos superpotencias vencedoras de la segunda guerra mundial, Estados Unidos y la Unión Soviética, rompieron su alianza durante la guerra y se enemistaron convirtiéndose en líderes de dos bloques: el bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética y el mundo vio formarse lo que se conoció como Guerra Fría.
Poco después del fin del conflicto mundial, la guerra civil en China, dio el triunfo de Mao Zedong quien instauró en la parte continental de su nación un régimen totalitario de base comunista que revolucionó al país, reconocido como República Popular China. En la década de 1950, la disputa entre los dos nuevos ejes mundiales, se intensificó notablemente con la guerra de Corea y la posterior división del país en dos estados diferentes. Se inició una carrera armamentista sin precedentes que se extendería en las siguientes décadas, así la URSS y EE. UU. se iniciaron a la carrera de un arsenal nuclear capaz de destruir todo el planeta. El proceso de descolonización iniciado después de la segunda guerra mundial se intensifica y marcará esta década y las dos siguientes. Imperios como el francés o el británico se desprenden de numerosas posesiones en África, Oriente Medio y Asia.
Estados Unidos vio una revolución cultural impulsada por el rápido desarrollo industrial y el consecuente fenómeno de consumismo. Alemania y Japón experimentaron una sorprendente recuperación económica en menos de dos décadas después del final de la guerra, había transformado a ambos países en potencias económicas, si bien no políticas ni militares.
Por lo tanto, aunque Francia y Gran Bretaña tenían un mayor peso político, Japón y Alemania superaban a los dos países que obtuvieron la victoria en la segunda guerra e incluso su presencia en el comercio internacional superaba a la de la URSS. Un proceso de importancia capital para el futuro de Europa y el mundo se inició cuando Robert Schuman pronunció la célebre declaración homónima y que constituye el embrión de la actual Unión Europea.
Algunas Webs Amigas: VPO en Huesca . Ciclos formativos en Málaga . VPO en Orense . , Hotel Andilana Madagascar , Hotel Sand Diamond Hotel , Hotel Luna HT de Abrantes
Copyright cuando.org.es Contacto