Cuando sucedio >> ¿Que pasó el día 12 de Julio? >> ¿Cuándo sucedió que Horacio Vázquez fue elegido presidente de la República Dominicana, de la que se retiraron tropas estadounidenses que ocupaban el país desde 1916?
¿Cuándo sucedió que Horacio Vázquez fue elegido presidente de la República Dominicana, de la que se retiraron tropas estadounidenses que ocupaban el país desde 1916? Eventos importantes en el Siglo XX ¿Que sucedió en el año 1924? Historia de Dominica,República Dominicana,Estados Unidos Mapa Histórico del Siglo XX Características de Julio Características del Belle Epoque Características del Edad Contemporanea II Guerra Mundial Otros hechos que sucedieron en el dia 12 de JulioEl hecho de que Horacio Vázquez fue elegido presidente de la República Dominicana, de la que se retiraron tropas estadounidenses que ocupaban el país desde 1916 sucedió el dia 12 de Julio del año 1924 Este hecho sucedió en Dominica,República Dominicana,Estados Unidos>
Aniversarios de este hecho
Desde que ocurrio este suceso en 1924/07/12 han pasado 95 años .
El quinto aniversario de este hecho será en 405 años.
El centenario de este hecho será en 5 años.
El milenario ( aniversario 1000) de este evento será en 905 años.
Este hecho sucedió en Dominica,República Dominicana,Estados Unidos. algunos hechos de la región.
Hechos que sucedieron en Dominica.
Hechos que sucedieron en República Dominicana.
Hechos que sucedieron en Estados Unidos.
Otros hechos que sucedieron el año 1924:
Otros hechos importantes que que sucedieron en XX
En este mapa puedes ver como estaba organizado el mundo en el año 1924
El mes de julio es el séptimo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.
Es uno de los dos meses cuyo nombre esta dedicado a una persona Real. Originalmente este mes era el quinto del primitivo calendario romano y se llamaba Quintilis. En un principio, comprendía 36 días pero fue cambiado a 31 por Rómulo y reducido a 30 por Numa, señalándose finalmente los 31 que tiene ahora por Julio César. En honor del mismo (Iulius Caesar, en latín) que había nacido el día 13 del mes, fue renombrado a julius.
En iconografía se le representaba bajo la figura de un joven de carnes bronceadas por el sol y con los cabellos coronados de espigas.1
Corresponde a los meses Mesidor y Termidor del calendario revolucionario.
Es curioso ya que este dia en el calendario revolucionario Fránces que ha sido casi el único intento de cambiarlo seria el mes Mesidor (Messidor, del latín messis, 'cosecha'), a partir del 19 o 20 de junio.
Este hecho ocurrio en la Edad Contemporanea II Guerra Mundial algunos datos sobre ese periodo:
La tercera etapa de las cinco de la edad Contemporanea ( Revolución francesa y las guerras napoleonicas contra el antiguo regimen, la irrupcion del nacionalismo y la 1º guerra guerra mundial, la segunda guerra mundial , la guerra fria y la globalización) va desde el término de la I Guerra Mundial hasta el fin de la II Guerra mundial y se se caracteriza por una epoca de bonanza que fueron los años 20, un avance impresionante de la ciencia y un gran conflicto que cambiaria el mundo.
Alemania, asfixiada por las onerosas disposiciones del Tratado de Versalles, tenía su sistema financiero en la crisis más grande que conoció ese siglo, especialmente durante el periodo llamado Alemania de Weimar, mientras trataba de lograr una estabilidad democrática con la República de Weimar de la que Paul von Hindenburg era presidente. La situación en Francia no era mucho mejor, lo que propició el descontento social que se traduciría en una inestabilidad política permanente..
El evento más imporante de este periodo es La Segunda Guerra Mundial, un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En este se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, de hecho en el momento de la caída del Reich alemán solo ocho Estados del mundo eran oficialmente neutrales (Afganistán, España, Irlanda, Mongolia, Nepal, Portugal, Suecia y Suiza)1, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los aliados de la Segunda Guerra Mundial y las potencias del eje. Fue la mayor contienda bélica de la historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares..
El Imperio ruso se convirtió en la Unión Soviética que, con la ideología marxista de Lenin, fue la primera nación del mundo gobernada por el 'proletariado' tras la sangrienta Guerra civil rusa y Lenin y despues Stalin se convirtieron en los grandes padres de Rusia.
Tras el final de la Primera Guerra Mundial, se instituyó la Sociedad de Naciones, un timido intento de gobernanza que nació con el fin de evitar que un conflicto de esa magnitud volviese a repetirse sin embargo no pudo evitar la 2º guerra mundial..
Estados Unidos prosiguió su rápido desarrollo económico que, sin embargo, se vio perturbado por la Gran depresión de 1929 que influyo en la crisis europea posterior , el asccenso de hitler y el comienzo de la guerra..
Este hecho ocurrio en la Belle Epoque algunos datos sobre ese periodo: Años 1920 Belle Epoque Los años 1920, supusieron el fin de la hegemonía de los estados históricos que habían existido en Europa durante siglos. Tras la Primera Guerra Mundial, Reino Unido y Francia sufrieron una gran perdida de prestigio, que le costaría volver a recuperar. En los Estados Unidos sucede el crac del 29, la mayor caída en la bolsa nunca vista, esto sucumbiría al mundo en unos años de pobreza extrema. En 1922 tras el fin de la Guerra Civil Rusa, se formaría oficialmente la Unión Soviética, un año más tarde el Imperio Otomano caería. Los estados fascistas que emergerían sobretodo durante la década de los años 1930 empiezan a surgir, como la Italia fascista de Benito Mussolini, la dictadura de Primo de Rivera en España o Alejandro I en Yugoslavia. El Imperio de Japón comenzaría su dominio por toda Asia. La música sufrió un resurgimiento popular con el afloramiento de géneros como el jazz, el tango, el charlestón y otros ritmos, por otra parte en la música culta tomó relevancia el dodecafonismo y el atonalismo; especialmente en los Estados Unidos entre el breve pero intenso periodo que fue de 1923 hasta 1929, en la moda (entre las que resaltó la modista francesa Coco Chanel) las mujeres de clase alta o presumiblemente alta llegaron a usar en Occidente las primeras minifaldas así como muchas veces el corte de cabello llamado a la garçon (en francés: a lo muchacho), amplios escotes y brazos expuestos al aire libre y cierto liberalismo sexual promovido por los escritos de la antropóloga Margaret Mead entre otros ( Mead se encontró influida en gran medida por sus interpretaciones de la teoría psicoanalíticainaugurada décadas antes por Sigmund Freud), también las mujeres de estratos medios y altos comenzaron a fumar tabaco en forma de cigarrillos públicamente en los países «Occidentales» y occidentalizados. En pintura y escultura sobresalieron muchas veces dentro de un ambiente bohemio los vanguardismos como (en lo visual casi siempre no figurativos o de un arte figurativo muy distorsionado) el rayonismo, el orfismo, el constructivismo, el cubismo, el suprematismo, el surrealismo, el neoplasticismo (con Mondrian como principal representante); y en general la pintura abstracta así como el movimiento postexpresionista (que sin embargo pese a sus manifiestos mantenía mucho de expresionismo) caricaturezco y sarcástico llamado nueva objetividad; entre los muchos notorios artistas que surgieron o tuvieron su apogeo en esos años están los españoles Picasso, Dalí, el alsaciano Arp, el alemán Max Ernst, el suizoalemán Paul Klee, los rusos El Lisitski, Lariónov, Tatlin; los italianos Modigliani y Giorgio de Chirico, el japonés Fujita entre muchos otros.
Algunas Webs Amigas: Ciclos Fp de Automoción en Valladolid . Becas de Cantabria . Sucursales de Bancos . , Hotel Ohtels Playa de Oro , Hotel Ohtels Villa Romana , Hotel Ohtels Villa Dorada
Copyright cuando.org.es Contacto